¡YA CONOCEMOS LOS PROYECTOS FINALISTAS DE CADA CATEGORÍA!

¿CREES QUE TU TRABAJO PUEDE MEJORAR LA ASISTENCIA O LA CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD?

¡Cuéntanos tu proyecto y haremos que la comunidad científica lo conozca, y que sirva de inspiración para otros!

¡Concursa y opta a los premios para los mejores proyectos!

objetivos

contribuir

A que los médicos con vocación innovadora, que hayan aplicado fórmulas asistenciales que hayan dado buenos resultados, puedan compartirlos con la comunidad científica.

estimular

La puesta en práctica de cualquier proyecto que persiga la mejora de la calidad de vida de las mujeres con problemas de salud.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

El ámbito de alcance para este proyecto es el de cualquier médico y/o servicio donde se brinde atención a mujeres con problemas de salud.

PROYECTOS IMPLEMENTADOS

  • Casa Laietània. Centro de Nacimientos de Germans Trias. Un modelo de atención satisfactorio, seguro, sostenible y costoefectivo.

    Autoras: Lucía Alcaraz Vidal y Carmina Comas Gabriel.
  • Un nuevo modelo de simulación en técnicas invasivas (amniocentesis y biopsia de la vellosidad corial) en Obstetricia.

    Autores: Ana María Cubo Nava y José Carlos Tejedor Lorenzo.
  • Creación de una escuela de suelo pélvico para el personal femenino en organización sanitaria integrada (osi) Bidasoa.

    Autora: María Isabel Hernández Sendín.

FINALISTAS

PROYECTOS POR IMPLEMENTAR

  • Sarc oste♀: Prueba piloto de un programa de ejercicio para mejorar la calidad de vida y disminuir la sarcopenia en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis.

    Autores: Laura Illamola Martin (IP), Albert Sanllorente Melenchón, Mireia Broto Hernandez, Gala Inglés Martínez y Marta Solà Serrabou.
  • Proyecto Empopa: Evaluación de la factibilidad y efectividad del uso de una aplicación móvil durante el embarazo, sobre la salud mental materna en relación con la prevención del desarrollo de la depresión postparto.

    Autora: Amalia Ureña Lorenzo.
  • Empoderadas en el climaterio.

    Autora: Ana Isabel García Cepero.

Por representar el espíritu vocacional de la medicina familiar y comunitaria, y sus esfuerzos en pos de la salud de la población, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), otorga un accésit a los siguientes proyectos:

  • Programa de atención al climaterio. Autoras: Alejandra Fernández García y Patricia Duarte Bellón.
  • 8M: MUJER Y SALUD. Autores: Mariam de la Poza Abad, Alfonso Pérez Jiménez.

fases

1

Registro de proyectos

Los invitados a participar en el concurso entrarán en la página web www.premiosinnovamujer.com, donde pueden realizar su inscripción en la plataforma y tienen acceso a las Bases Legales. A continuación, subirán su proyecto (máximo 500 palabras) a través del formulario online. Podrán presentarse como persona física o como equipo, siendo el portavoz quien suba el proyecto.

2

Selección de los seis proyectos finalistas (3 por cada categoría)

El jurado estará formado por el Comité Científico de la SEMGG quien evaluará los proyectos basándose en los criterios establecidos en las Bases Legales publicadas en la web.

3

Desarrollo del contenido de los 6 proyectos seleccionados y subida a la web

Los seis proyectos finalistas desarrollarán una presentación más extensa (más de 800 palabras) y la subirán a la página web del proyecto para ser visualizada por el resto de participantes en el concurso.

4

Selección de los ganadores y entrega en el Congreso Nacional de la SEMG que tendrá lugar en junio de 2023, en Granada.

En la reunión que tendrá lugar dentro del Congreso Nacional de la SEMG en junio de 2023.

  • Los seis finalistas expondrán sus proyectos.
  • El comité científico presente en la reunión, junto a los asistentes a la misma, votarán en directo a sus proyectos favoritos.
  • A continuación, se hará la entrega de premios a finalistas y ganadores:

"PREMIOS INNOVA EN SALUD DE LA MUJER"

5

PROYECTOS FINALISTAS

Los 6 proyectos finalistas se publicarán en una monografía.

PROYECTOS IMPLEMENTADOS

2.000 € para el ganador de cada categoría
1.500 € para el 1er finalista de cada categoría
1.000 € para el 2º finalista de cada categoría

premios

PROYECTOS POR IMPLEMENTAR

2.000 € para el ganador de cada categoría
1.500 € para el 1er finalista de cada categoría
1.000 € para el 2º finalista de cada categoría

TE RECOMENDAMOS QUE LEAS CON DETENIMIENTO LAS BASES LEGALES RELATIVAS AL CONCURSO ANTES DE ENVIAR TU PROYECTO

calendario

Del  10/01/2023
al 14/04/2023

FASE CERRADA

¡AMPLIADO PLAZO DE PRESENTACIÓN!

REGISTRO DE PROYECTOS

  • Lectura de bases legales
  • Registro de proyectos en el formulario online

Del  15/04/2023
al 26/04/2023

FASE CERRADA

SELECCIÓN DE LOS TRES PROYECTOS FINALISTAS DE CADA CATEGORÍA

29/05/2023

FASE ACTIVA

PUBLICACIÓN EN LA WEB DE LOS SEIS PROYECTOS FINALISTAS

17 JUNIO 2023

FASE NO INICIADA

PRESENTACIÓN DE LOS 6 FINALISTAS EN EL CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MÉDICOS GENERALES Y DE FAMILIA (SEMG)

  • Defensa de proyectos, elección ganadores y entrega de premios. Moderadores: Comité Científico

comité científico

María Soledad García

Dra. María Soledad García Atalaya
Matrona H.U Lucus Augusti, Lugo

Dra. Teresa Benedito

Dra. Teresa Benedito Pérez de Inestrosa
Médico de familia, C.S Las Norias, El Ejido, Almería

Dr. Lorenzo Armenteros

Dr. Lorenzo Armenteros del Olmo
Médico de familia, C.S Islas Canarias, Lugo